Nicolás Maduro Moros, presidente Constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela, alza su voz al mundo para manifestar la VERDAD DE VENEZUELA, para manifestar la VERDAD DE UN PUEBLO que resiste y que Vencerá¡¡¡
La verdad de Venezuela
Intervención del
excelentísimo señor Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana
de Venezuela durante el “debate general del 75 período ordinario de sesiones de
la asamblea general de la organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
Excelentísimo Señor Presidente
de la Asamblea General, Volkan Bozkir, Excelentísimo Señor Secretario General,
Antonio Gutiérrez, Jefes de Estado, Jefes
de Gobierno, Autoridades participantes en esta 75 Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En primer lugar, quiero
solicitar excusas para retirarme el cubre
bocas, necesario en esta época de
pandemia, y quiero saludar a todos
los que nos ven y nos escuchan en
el mundo. Permítame
felicitarlo, Señor Presidente, en nombre del Gobierno Constitucional
de Venezuela y del Pueblo de nuestra
República Bolivariana por asumir la
Presidencia de este 75° Período de la Asamblea General. Una gran ocasión, una ocasión de gran importancia debido a la situación estelar por la que está atravesando la humanidad a causa de esta emergencia mundial generada por el COVID-19. Digo una ocasión estelar porque, además de suponer serias dificultades para el complejo orden planetario, no deja de ser una oportunidad para reflexionar y propiciar el cambio de paradigmas que la misma humanidad, sobre todo
las grandes mayorías vulneradas por la pobreza y la exclusión, tanto esperan de nosotros,
tanto esperan de los líderes mundiales.
En esta misma Asamblea
General, en el año 2001, nuestro Comandante
Eterno Hugo Chávez dijo - cito - “Venimos pues sin temores
con mucha buena fe, con mucho optimismo en la vida, en la hermandad, en la
unión y en la posibilidad suprema que tenemos hoy los dirigentes de los países
del planeta de buscar y construir verdaderas soluciones a los problemas reales
para buscar la justicia y la paz”. Nosotros, desde Venezuela, creemos que hay
que revisar el mundo por completo, con una gran lupa decía el Comandante
Chávez; una poderosísima lupa, porque el mundo ha venido muy mal, el mundo ha
venido dando tumbos de errores en errores. Era un llamado que hacía el
Comandante Chávez en ese año 2001 para tomar sentido de realidad en la
refundación de la Organización de Naciones Unidas. Y llegamos al 2020,
insistiendo en esta necesidad de renovación de los paradigmas.
Venezuela reconoce que
la Organización de Naciones
Unidas en estos 75 años ha dado grandes aportes a la humanidad. Sin
embargo, demandamos más voluntad y esfuerzos para preservar los logros, para
avanzar en nuevos objetivos. Insistimos en la necesidad de fortalecer la
cooperación Sur-Sur y crear mecanismos alternativos de financiamiento y apoyo
técnico que respalden las iniciativas y las prioridades definidas por nuestros
pueblos para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es una tarea puntual, impostergable y cada día cuenta. “El Sur también piensa,
el Sur también importa, el Sur también existe”, como diría el poeta Benedetti,
desde su centenaria presencia.
Todos debemos
trabajar por la salvación
de nuestro planeta. Hacemos un llamado a alcanzar el más
alto compromiso político para combatir el cambio climático que es una realidad;
para combatir el cambio climático como una prioridad urgente.
Reconocemos la importancia de fortalecer las acciones de mitigación y
adaptación, de conformidad con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático y el Acuerdo de París. Reafirmamos
entonces, la importancia de los medios de implementación para que los
países en desarrollo puedan llevar a cabo sus acciones climáticas. Noam Chomsky
lo alertaba hace poco, “no queda mucho tiempo”.
Las Naciones Unidas y
la humanidad toda enfrentan una profunda y compleja crisis, en la que se
combina la pandemia del COVID-19 con los retos globales del cambio climático y
el desarrollo sustentable.
A este inquietante
panorama, se suma la no menos alarmante pre-tensión de las grandes potencias de
llevar a la humanidad a un enfrentamiento directo en el ámbito militar. Sería,
quizás, el último para nuestra especie. Los Estados Unidos de Norteamérica,
lejos de tomar una posición de liderazgo positivo o propositivo, se conduce
erráticamente bajo un gobierno intransigente y enemistado con la diplomacia y
la alta política, toda vez que desprecia abiertamente el multilateralismo y
cualquier tipo de regla global preexistente.
La pandemia del
COVID-19 ha venido a cambiar las realidades y prioridades de toda la humanidad,
debido a sus consecuencias para la vida humana. La pandemia ha hecho evidente
las desigualdades que padece el
mundo, agravándolas. Lamentablemente, algunas medidas de contingencia frente a la
pandemia han incrementado las brechas sociales y económicas a lo interno de los
países. Es por ello que la comunidad internacional, en su conjunto, debe
brindar una respuesta global y coordinada que permita dar apoyo a todas las naciones
necesitadas, contribuyendo a crear las condiciones para lograr economías más fuertes
y sociedades más inclusivas.
Incluso antes de la
pandemia del COVID-19, el colapso del orden
geopolítico y geoeconómico internacional ya estaba ocurriendo.
Sin embargo, esta emergencia nos ha hecho ganar conciencia y pensamiento
crítico sobre las contradicciones del capitalismo y su incapacidad lógica y
operativa para enfrentar estas crisis. En muchos casos, los Estados fueron
disminuidos a una mínima expresión y el neoliberalismo impuesto asfixió a las instituciones
públicas, convirtiendo los derechos del pueblo en servicios privados; la salud
se volvió un lujo. ¡Oigamos en las calles del mundo la furia de los pueblos que
se sienten huérfanos y desprotegidos! ¡La salud y el bienestar de la población
no son mercancía; el mercado no puede seguir regulan-do el destino de la
humanidad!
Venezuela considera que
el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe ser un ejemplo de
multilateralismo que necesitamos reforzar. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) debe ser una Organización que actúe y hable de manera fiel, sin
doblegarse a presiones, extorsiones y ataques de los
poderosos; que confirma su autoridad moral, su capacidad científica
y la cooperación con base en la solidaridad.
Saludamos los enormes
esfuerzos científicos de naciones hermanas como Rusia, China y Cuba en la creación
de una vacuna efectiva y segura contra la COVID-19, y confiamos en que tales
hallazgos serán considerados un bien público global por cada una de nuestras naciones,
con libre acceso para todos los pueblos del mundo, sin discriminación.
Desde la República
Bolivariana de Venezuela proponemos la creación de un fondo rotatorio de compras
públicas en el Sistema de Naciones Unidas para garantizar el acceso a los
alimentos y a los productos de salud,
financiado con recursos públicos.
Ello permitirá enfrentar la discriminación y el bloqueo
económico contra los países, facilitando a los gobiernos adquirir bienes y
servicios necesarios.
Hacemos un llamado para
fortalecer las políticas y los fondos de
financiamiento orientados al desarrollo de cadenas productivas locales
y nuevos actores económicos, así como la creación de un banco de tecnologías
libres y procesos universales de formación y capacitación.
La República
Bolivariana de Venezuela aboga por la aprobación de un instrumento internacional
jurídicamente vinculante sobre el desarrollo y el derecho al desarrollo, que refuerce
la lucha de los pueblos para la superación de la pobreza y las desigualdades
sociales y por la justicia social.
Nuestra reelección como
miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por los votos
soberanos y mayoritarios de los países representados en el Sistema de Naciones
Unidas - pese a los incesantes ataques del imperio estadounidense y sus
satélites ha reafirmado nuestro compromiso de promover el respeto de los derechos
humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de
ningún tipo y de una manera justa y equitativa, apoyando firmemente toda
iniciativa en la lucha contra la discriminación étnica, de género, de nacionalidad y demás formas conexas de intolerancia.
Estamos comprometidos con la defensa de los principios de la universalidad,
imparcialidad, objetividad, con la no politización y la no selectividad de su
implementación. Estamos comprometidos con el diálogo internacional, intercultural,
constructivo y cooperativo para impulsar la promoción y protección de todos los
derechos humanos, incluido, por supuesto, el derecho al desarrollo integral de
los pueblos.
La República
Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso con la solución pacífica de las
controversias de acuerdo a los principios establecidos en la Carta de Naciones Unidas
y, en ese sentido, y en relación a la controversia territorial sobre la Guayana
Esequiba, Venezuela reitera su estricto apego al Acuerdo de Ginebra de 1966. En
particular, subrayamos el
objeto, propósito y razón del Acuerdo de Ginebra, que claramente mandata
alcanzar una solución práctica, satisfactoria y aceptable para ambas partes,
mediante mecanismos sucesivos previstos en el artículo 33 de la Carta de
Naciones Unidas. Es a través de la negociación política,
diplomática y de mutuo acuerdo que alcanzaremos la solución de dicho contencioso
heredado del colonialismo imperial
El mundo ha seguido
enfrentando muchas injusticias que afectan a los pueblos inocentes, amenazando con
su exterminio; acciones de Estados que son injustificadas e in-admisibles y que
avergüenzan a la humanidad.
Reiteremos una vez más
nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo árabe de Palestina y exigimos el respeto
de sus territorios históricos establecidos en el año 1967 por esta Organización
de Naciones Unidas. Respaldamos el llamado de Naciones Unidas para que cese el
bloqueo infame, criminal, de casi 60 años contra nuestro hermano pueblo de Cuba
y, en este sentido, re-afirmamos el llamado al Gobierno de los Estados Unidos a
que ponga fin inmediato al bloqueo económico, comercial y financiero que impone
a nuestra hermana nación.
La República
Bolivariana de Venezuela reitera
su compromiso con la necesidad de fomentar y fortalecer el diálogo y la
cooperación construyendo puentes entre
los pueblos, respetando las diferencias culturales y religiosas, a
través de la prevención de conflictos, la reconciliación y la construcción de la
paz. El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) ha impulsado el
reconocimiento de estas iniciativas, de estas políticas, de estos valores con
la celebración del Día Internacional
del Multilateralismo y la Diplomacia
para la Paz, y se ha unido al Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones
de Naciones Unidas, quienes enarbolamos las banderas del pluralismo y la
equidad. Hay mucho por hacer todavía, y lo haremos.
Venezuela, como usted
sabe, se encuentra bajo un ataque constante. Nuestra Patria amada es víctima de
un ataque multiforme por parte del imperio estadounidense, en el campo
mediático, en el campo político, en el campo económico, hemos sido - inclusive
- amenazados con agresiones militares directas.
Las medidas
unilaterales impuestas por el
Gobierno de los Estados Unidos de América han intentado doblegar a las venezolanas
y a los venezolanos. Sin embargo, nuestro pueblo, junto al Gobierno Constitucional, ha
resistido con heroicidad el
oprobio, la ilegalidad, la inhumanidad de un imperio que hoy representa la más
grave amenaza que enfrenta el mundo pluripolar y multicéntrico.
Hoy, de pie, y con la
dignidad de un pueblo hijo de las glorias del Libertador Simón Bolívar, le decimos
al Gobierno supremacista de los Estados Unidos que el mundo los mira, que el
siglo XXI tiene millones de ojos que ven más allá de las matrices mediáticas.
Aún están a tiempo de volver a la legalidad internacional. Les decimos que aún están
a tiempo de revertir el desprestigio y el malestar global que sus
arbitrariedades y arrogancias provocan al mundo consciente. Seguir por el
camino de la violación de la Carta de Naciones Unidas los conducirá
inexorablemente al aislamiento, al desprestigio y a la condena de la historia
de los pueblos, incluyendo en de su propia gente, el pueblo de los Estados
Unidos, que ha salido a las calles a protestar contra el racismo, contra la
brutalidad policial, contra el abuso.
Las medidas coercitivas
unilaterales han despertado no sólo la in-dignación y el repudio de los pueblos
contra la pretendida dictadura global enarbolada desde Estados Unidos, que
trata de imponernos, sino que ha generado cohesión e iniciativas nacionales en
torno a nuevas formas de
producción y soluciones técnicas
y tecnológicas. La inventiva ha sido la respuesta a la persecución a nuestra
industria nacional. Así es el verdadero venezolano, la verdadera venezolana real,
de carne y hueso, que tanto se oculta y a quien tanto intentan menospreciar.
Hoy puedo decirle, Excelencia, que se ha desencadenado en nuestra Patria una
revolución de la innovación, una nueva ofensiva para transformar en ciclo
virtuoso y de oportunidades los intentos de agresión para hacer colapsar a nuestra
nación.
Nosotros hemos
realizado un esfuerzo titánico
con nuestras propias capacidades, además de la solidaridad y la cooperación de
países amigos y del Sistema de Naciones Unidas para confrontar toda la
situación de la pandemia del CO-VID-19. Hemos evitado lo peor, a pesar de los
planes, pronósticos y deseos catastróficos de aquellos que nos agreden. Ni el
bloqueo ilegal, ni las agresiones contra nuestro gobierno nos han distraído e
impedido cumplir con un gran esfuerzo la meta de proteger la
vida de nuestra población.
Hoy podemos decir que
hemos aplicado cerca de 1 millón 900 mil pruebas gratuitas, lo que ha representado,
hoy por hoy, el promedio de 62.489 pruebas por millón de habitante. Podemos
decir que somos el país latinoamericano y caribeño que más pruebas han hecho a
su pueblo; lo decimos con humildad y con deseo de ayudar siempre a los países
vecinos de quienes, con frecuencia, de sus gobiernos, sólo recibimos
agresiones. Esto que es una verdad de Venezuela no la oirán, no la verán en las
primeras planas de los medios tradicionales, ni mucho menos en las redes
sociales o por internet; el bloqueo también es comunicacional.
Por eso,
quiero detenerme a compartir esta experiencia nuestra que
pudiera salvar vidas en otros lugares del planeta, así como la experiencia de
China, Cuba y Rusia lo han hecho con nosotros.
Nuestro sistema de
protección social y de salud nos permite ir casa por casa a buscar los casos positivos
y a atender los casos sospechosos o potenciales. Contamos con ello; con las
misiones médicas y con el sistema automatizado de protección llamado Sistema
Patria, donde están inscritos más 20 millones de ciudadanos, mayores de edad,
de una población de 30 millones de habitantes, equivalentes, como ustedes
pueden ver, a más de dos tercios de la población. Este sistema territorial nos ha
permitido llegar a todas las comunidades de nuestro país. Tenemos un modelo
propio, pensado bajo el principio de priorizar la vida de todos y todas por
igual. Gracias a esto hemos sabido conjugar el distanciamiento saludable con la
vida productiva del país, lo hemos denominado el “Sistema siete por siete” y lo
ponemos a disposición de todas las naciones, con la modestia que nos caracteriza.
Siete días: una semana de resguardo en los hogares, de cuarentena profunda, y
siete días, una semana de flexibilización eco-nómica, amplia y general; cosa
que asegura la puesta en práctica de una nueva normalidad, hasta que podamos
superar esta pandemia.
Nuestro gobierno se ha
prepara-do para enfrentar este desafío junto a nuestro pueblo, tenemos el grado
de conciencia superior que ha acumulado la población venezolana y la eficiencia
de nuestro sistema de salud público. Por esa vía hemos podido controlar los
primeros coletazos de esta pandemia que ha abatido al mundo, ganando tiempo para
mejorar todos los protocolos de prevención, tratamiento y protección de nuestro
pueblo.
Venezuela es de los
pocos países en aplicar tratamientos gratuitos y diferenciados para los casos
detectados: asintomáticos, sintomáticos leves,
sintomáticos moderados y sintomáticos graves. Nuestra política de
prevención y atención implica la hospitalización total de to- dos
los casos positivos, aun cuando no presenten síntomas. Esto nos ha evitado la
expansión exponencial de esta enfermedad.
A la República
Bolivariana de Venezuela le han sido arrebatados más de 30 mil millones de
dólares, congelados y secuestrados en cuentas bancarias en Estados Unidos y en
Europa. Asimismo, se persigue a cualquier empresa o gobierno que comercialice
algún bien o servicio con nuestro país, trátese de alimentos, medicinas,
combustible, aditivos necesarios para producir gasolina - que necesita nuestro
pueblo-, etc., etc.
Por eso ratificamos al
mundo que Venezuela se
ha preparado para resistir y está
resistiendo esta ofensiva de agresión criminal, in-humana. Venezuela se ha
preparado para vencer este bloqueo del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
Es una batalla por la paz, por nuestra Patria, por la región,
por la humanidad. Nuestro heroico pueblo venezolano ha asumido en el pasado la
responsabilidad de su rol histórico ante la ignominia del imperio más peligroso
de la historia universal; imperio que a su vez está escribiendo los más
horrorosos capítulos de inhumanidad e imposición criminal. Debe saber el mundo
que estamos dispuestos a combatirlos
con la fuerza de nuestra
historia, de nuestro espíritu, de la razón y del derecho internacional.
Deseo reiterar
nuevamente nuestro agradecimiento profundo por los
pronunciamientos tanto del
Secretario General como de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos,
Michelle Bachelet, demandando el levantamiento inmediato de las medidas
coercitivas unilaterales y criminales, que no sólo son contrarias a la Carta de
Naciones Unidas, sino que son obstáculos evidentes que se imponen a los países
afectados para enfrentar adecuadamente la pandemia del COVID-19 y el cumplimiento
de los Objetivos del Desarrollo Sostenibles.
Los ataques - como
saben ustedes - no se limitan sólo a medidas coercitivas unilaterales. El
pasado 3 de mayo, Venezuela enfrentó un intento de incursión marítima de un grupo
de mercenarios y terroristas, financiados por el gobierno de los Estados Unidos
y entrenados en territorio colombiano, con el apoyo total y absoluto del
gobierno estadounidense y de Colombia. Ese grupo de terroristas fue enfrentado en
tiempo real por la unión cívico-militar-policial, siendo neutralizados y
capturados los perpetradores de este ataque, de esta incursión armada contra
Venezuela, quienes se encuentran a las órdenes de las instituciones judiciales
para el debido proceso.
Igualmente,
recientemente capturamos a un espía estadounidense con armamento de guerra y
documentos relativos a nuestra industria petrolera y eléctrica. Es un asedio
cotidiano que hemos ido enfrentando, desmontado, denunciando, desenmascarando
uno a uno. Y me pregunto: ¿Cómo puede calificarse una acción terrorista en medio
de una circunstancia humanitaria extraordinaria como la que vivimos con la
pandemia del CO-VID-19? ¿Cómo la puede calificar la humanidad? Lo mínimo que podemos
decir es que se ha impuesto la desmesura, que es el más terrible de los pecados
que parece haberse apoderado por completo de las élites estadounidenses.
Es por ello que la
República Bolivariana de Venezuela reitera la necesidad de reivindicar los
principios de respeto a la soberanía, a la autodeterminación de los pueblos, expresados
en la Carta de Naciones Unidas, que nos une a todos, cuya violación ilegal por
parte de algunos Estados Miembros de esta Organización, motivados por razones innobles,
está poniendo en peligro la estabilidad de nuestro país y de la región
latino-caribeña.
Es necesario que los
países defensores de la paz se activen y hagan entender al gobierno de Esta-
dos
Unidos que, en medio de una pandemia, nadie entiende ni se ex-plica que haya un
recrudecimiento de la persecución criminal, del bloqueo contra países nobles
como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Siria, Irán y otros países hermanos del mundo.
Por ello se debe exigir el cese de todas las medidas coercitivas unilaterales,
de todas las pre-tendidas sanciones, y que dejen a nuestros pueblos ejercer su
propio derecho, el derecho al desarrollo y a la paz. Estados Unidos y su gobierno
deben abandonar la vieja práctica de criminalizar a quienes no nos subordinamos
a sus designios en este mundo y mantenemos, como lo mantenemos, una política de
independencia y soberanía. Los Estados Unidos - debemos decirlo- en el pasar de
la historia se han transformado en la más significativa amenaza a la paz de
este mundo.
Deseamos hacer
nuestras las palabras del
Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, sobre el cese al
fuego y el cese a los conflictos en el mundo, reiterando el respeto irrestricto
y la plena adhesión a los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas
y del derecho internacional, en particular el respeto a la soberanía,
integridad territorial y la no injerencia en los asuntos in-ternos de los
Estados, el diálogo entre las naciones,
la solución pacífica de controversias y la prohibición de la amenaza o el uso
de la fuerza como tal. Venezuela ha sido tradicional-mente un país receptor de
refugiados y migrantes. Sin embargo, como consecuencia directa de las criminales medidas
coercitivas unilaterales y de las agresiones económicas impuestas por el
gobierno de Estados Unidos a nuestro pueblo, se ha producido coyunturalmente un
proceso de migración de ciudadanos, fundamentalmente por razones económicas.
No obstante, en los
actuales momentos nuestro país enfrenta y vive una oleada de retornos
voluntarios, masivos, de miles de migrantes venezolanos, procedentes de países
con
altísimos niveles de contagios del COVID-19, como Colombia, Ecuador, Perú,
Chile, Brasil, motivado a diversas razones, la más importante el fracaso en la
gestión del COVID-19 en esos países. En segundo lugar, la sistemática violación
de los derechos humanos a los venezolanos
migrantes, políticas anacrónicas
y xenófobas contra los migrantes de nuestro país, inclusive desde altas esferas
de gobiernos de esos países; discriminación, maltrato, falta de condiciones socioeconómicas,
situación de semi esclavitud, trata de personas, calamidades que han padecido
en clara violación de su dignidad humana, nuestros migrantes. ¿Cuál ha sido la
reacción del mundo? - nos preguntamos - que dice preocuparse por Venezuela ante
estos reprochables hechos: el silencio cómplice.
Como hemos dicho, la
pandemia del COVID-19 ha catalizado las ya insostenibles condiciones de vida de
miles de migrantes en los llamados países de acogida, quienes han reportado la
agudización del abandono y la falta de respuestas y atención por parte de las
autoridades de dichos países. Ha quedado en evidencia la fragilidad de los sistemas
de protección social de esos países que son presentados - a veces - como
modelos económicos y sociales. Y nos preguntamos nuevamente, ¿cómo es posible,
a pesar de las enormes cantidades de dólares que se les han otorgado a estos
gobiernos mediante extravagantes conferencias de captación de donantes
para los migrantes venezolanos? ¿Qué hicieron
con ese dinero? ¿Se lo robaron los gobiernos? Creemos que hay que revisar,
ciertamente, con rigurosidad institucional y científica el rol que han venido
jugando algunas Agencias de Naciones Unidas, o algunos personeros de algunas
Agencias en estos procesos, como ACNUR y como la Organización Internacional de
Migración (OIM).
En aras de la
reconciliación y acatando los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo
Nacional entre las fuerzas políticas de Venezuela, en septiembre de 2019, se
han tomado un conjunto de medidas de beneficio y de garantía para la democracia
en Venezuela. Recientemente fueron indultados 110 ciudadanos
pertenecientes a grupos de
la derecha opositora, procesados por diversos delitos relacionados
con crímenes de agresión contra nuestro país. Con esta decisión buscamos seguir
construyendo el camino hacia la reconciliación nacional, entendiendo que la paz
merece todos los esfuerzos y no cesaremos, Señor Presidente, en nuestro empeño
en esta dura tarea.
En fiel
cumplimiento de los mandatos establecidos en nuestra
Constitución Nacional, aprobada en referéndum por el Pueblo de
Venezuela en diciembre de 1999, se llevará a cabo el próximo domingo6 de
diciembre de este año 2020, la elección democrática número 25 en 20 años. Esta
vez, para renovar el Poder Legislativo, con la participación de más de 14.400
candidatos y candidatas, de más de 107 organizaciones políticas de todo el espectro
ideológico nacional.
En Venezuela,
puedo decirle, existen todas las garantías
necesarias para celebrar los comicios parlamentarios y por ello hemos invitado
al mundo a que nos acompañe, a que sean testigos de una democracia viva,
nada ni nadie podrá quitarle al Pueblo de Venezuela
su derecho a elegir al nuevo Poder Legislativo, pues ésta es una herramienta
fundamental para la existencia colectiva y será expresión de la voluntad del
poder originario. Nadie decide por nosotros los venezolanos y las venezolanas; nosotros
no intervenimos ni pretendemos hacerlo en ningún caso -jamás - ante ninguna
otra nación, somos respetuosos y por eso exigimos respeto.
Aun así, el Gobierno de
Washington, que ha llevado a su propio pueblo al colapso por la pandemia- que
celebrará por cierto elecciones presidenciales el próximo mes de noviembre, en
franca violación del derecho
internacional, impuso ilegalmente nuevas medidas coercitivas
unilaterales contra las instituciones democráticas venezolanas, en este caso,
el Poder Electoral, para tratar de interferir en la
realización de las elecciones parlamentarias previstas en nuestra Constitución.
Es por ello que la República Bolivariana de Venezuela reitera la necesidad de
reivindicar los principios de respeto a la soberanía y autodeterminación de los
pueblos, expresados en la Carta de Naciones Unidas, cuya violación ilegal por
parte de algunos Estados Miembros de esta Organización pretende llevar a Venezuela
a la violencia y el conflicto. ¡No lo vamos a permitir! Exigimos respeto. El
camino de Venezuela es la paz, la democracia, la libertad, el voto, la
participación y el protagonismo del pueblo. Así ha sido y así será.
¡Aquí esta Venezuela de
pie! Con su dignidad histórica, en paz. Listos
para nuevos retos;
listos para nuevas victorias. Me despido de ustedes deseando la unión,
la paz y la cooperación del mundo entero. Muchas gracias.
Transcripción de la entrevista de la AP a Maduro
The Associated Press entrevistó el jueves al presidente de Venezuela Nicolás Maduro. A continuación la transcripción de la entrevista:
P: Usted se defiende como defensor de las clases trabajadoras en
Venezuela, un hombre que protege sus intereses y, sin embargo, muchas de esas
personas hablan sobre su falta de alimentos, sobre su falta de medicamentos,
sobre el hecho de que el salario mínimo nacional solo dura Un par de días en
este país. ¿Qué dices a eso? Y. ¿Estamos presenciando el lento fin de la
revolución bolivariana?
"Esa es la visión de ustedes, de la Associated Press y de los
medios de comunicación estadounidense, que han servido como punta de lanza de
una campaña, de una guerra verdadera contra Venezuela y contra la Revolución
Bolivariana, esa visión no se corresponde con la verdad con la realidad de
Venezuela. Y en distintas coyunturas que hemos vivido durante 20 años de
revolución democrática, pacífica, la Revolución Bolivariana nos hemos encargado
de demostrar lo contrario de las tesis que ustedes esgrimen y que difunden por
el mundo todos los días, agradezco esta oportunidad, de entre millones de
ataques, poder decir una verdad de Venezuela, poder prender una luz. Que soy
defensor de la clase obrera, sí porque soy miembro de la clase obrera, soy
defensor de los sindicatos, de los movimientos obreros que en Venezuela se han
fortalecido en su conciencia, en su organización, en el número de sindicatos
que sí. Soy defensor de los derechos a la contratación colectiva, a la
estabilidad laboral. En Venezuela hay estabilidad absoluta para la clase
obrera.
"Soy defensor de la creación de empleo, estable protegido. En
Venezuela tenemos una tasa de desempleo que ronda el 6 por ciento, 5, 6 por
ciento con un 60 por ciento de empleo protegido o más del 60 por ciento. Ahora
tenemos un problema de hiperinflación, sin lugar a dudas producto de una guerra
económica brutal que tiene su origen en los Estados Unidos de Norteamérica, una
guerra, persecución financiera, bloqueo económico, bloqueo comercial, y la
hiperinflación la estamos combatiendo con medidas de mercado, con medida de
protección, entre la protección social y de mercado y yo aspiro que este año
2019, podamos resolver la batalla que tenemos entre el ingreso real de los
trabajadores que yo cuido permanentemente, cada dos meses estoy dando aumentos,
protegiendo el salario, protegiendo los ingresos de los trabajadores. Aspiro
que este año 2019 estabilicemos, neutralicemos una hiperinflación y logremos un
nivel de estabilidad alto de protección del salario real del trabajador".
P: Estratégicamente bajando tal enorme hiperinflación. ¿Cuál es su
estrategia en los próximos meses?
"Nosotros tenemos un tema atípico, tenemos un tipo de cambio de la
moneda internacional del dólar que se fija en Miami y se fija en Colombia y que
no tiene nada que ver con las reglas de juego interno de la economía, y por esa
vía con lo que nosotros llamamos el dólar criminal durante tres años nos han
atacado el valor de la moneda y han atacado lo que es el sistema de fijación de
precios. Eso nos creado una perturbación gravísima, que si no fuera por los
derechos sociales que tiene el pueblo, a la educación pública, a la salud, a la
vivienda, con el empleo estable, hubiera creado una crisis de dimensiones
espantosa. Ahora, hoy tenemos una política que tengo fe va a tener resultado en
estabilizar, en neutralizar el daño que hace ese tipo de cambio, que se fija en
Miami, no se fija en el mercado interno nacional. Hoy estamos creando un
mercado interno con los sectores privados, con los bancos y con el Estado que
aspiro que funcione de manera permanente, en las primeras de cambio ha empezado
a funcionar, digo aspiro que funcione de manera permanente porque son tema de
mucha vulnerabilidad y en ese sentido estabilizar el sistema de fijación de
precios del país, es uno de los retos más grandes, yo diría hoy por hoy, el
reto más grande que tiene el país estabilizar el sistema de cambio y el sistema
de fijación de precios".
P: Para su primer punto, diría que no hay una agenda mediática para
socavar a Venezuela y tenemos periodistas no solo en Associated Press sino en
muchas organizaciones de medios que salen al país y hablan con personas reales.
Les hablan, toman fotos, los entrevistamos y reflejan una realidad diferente.
Dicen que no pueden comer, y no pueden darse el lujo de vivir, que sus
familiares se están muriendo. ¿Crees que todavía tienes el apoyo de esas
personas cuando hablas de estos objetivos económicos?
"Yo creo que la gran mayoría del país quiere la recuperación
económica, la estabilidad económica; la gran mayoría del país, dicen las
encuestas, tiene gran conciencia de la guerra económica que nos han hecho al
país. Hoy por hoy, te digo Ian hay más conciencia por las sanciones económicas
que abiertamente esgrime el presidente Donald Trump contra Venezuela. Las
sanciones a la empresa petrolera PDVSA, la expropiación de nuestra empresa
petrolera en los Estados Unidos, Citgo, la persecución al comercio. Fíjate tú
lo que está sucediendo Ian. Más allá de una frase hecha o no, de si tenemos el
apoyo, la mayoría, o no lo hemos tenido o si lo tenemos, más allá de responderte
ese parte puntual de tu pregunta, que te la voy a responder. Hoy hay una gran
conciencia en el país del daño que le hacen las sanciones, la persecución
económica, financiera que el gobierno de Estados Unidos ha arremetido contra
Venezuela. Se hace presión para que en Venezuela no vengan los barcos que traen
las medicinas, para tratar de detener nuestras compras de alimentos, de materia
prima presión; presión directamente de la Casa Blanca para que ninguna cuenta
bancaria nuestra funcione. Y si yo voy a comprar por ejemplo trigo o voy a
comprar maíz, necesario para el funcionamiento de la economía y para satisfacer
a nuestro pueblo, sencillamente nos congelan las cuentas. Nos han congelado
miles de millones de dólares, miles de millones de dólares para comprar
medicinas alimentos. Pero Venezuela está, echando adelante. Yo tengo la
seguridad, no solamente perceptiva sino la seguridad que hemos vivido durante
20 años, donde nosotros hemos ganado 23 elecciones Ian en todas las temporadas,
pudiéramos decir que hemos jugado, hemos ganado 23 campeonatos de 25 con
distintas diferencias, márgenes.
“Si hoy por hoy te digo se hicieran elecciones en Venezuela cómo se ha
planteado para la Asamblea Nacional, el parlamento, las fuerzas bolivarianas,
ten la seguridad, tendríamos el voto mayoritario del pueblo porque hay un
pueblo que verdaderamente, bueno, padece, lucha, se sacrifica; pero tiene
conciencia que nadie le ha quitado la conciencia"
P: Con el actual enfrentamiento diplomático y político en el país. ¿Está
diciendo que estaría preparado para convocar una elección y que estaría seguro
de su resultado?
"Las fuerzas bolivarianas tenemos un sustento real, hemos pasado
por todas las pruebas. Nosotros tenemos en el Partido Socialista Unido de
Venezuela, 6 millones 500 000 militantes. Tenemos una fuerza movilizada. Fíjate
Ian, así no nos muestren en los medios de comunicación estadounidenses, todos
los días en Venezuela hay grandes movilizaciones populares de apoyo a la
revolución. Tenemos una fuerza, tenemos experiencia electoral, tenemos una
maquinaria electoral y hay un pueblo con conciencia y la agresión, la agresión
que hemos vivido del presidente Donald Trump ha elevado esa conciencia, ha
elevado el nacionalismo, ha elevado al patriotismo a niveles muy superiores de
lo que hemos vivido estos 20 años. Se llevaría una gran sorpresa en un proceso
electoral en Venezuela, las fuerzas que creen que pueden ganar unas elecciones
a nosotros, se llevarían una gran sorpresa. Se ha levantado una ola de
conciencia nacionalista patriótica gracias a la agresión de Donald Trump.
P: ¿Qué te impide llamar a una elección? Pareces muy seguro de que
puedes ganar
"Bueno, yo planteé que se las elecciones adelantadas al Parlamento.
Estoy esperando que se establezca una mesa de diálogo con la oposición. La
iniciativa del mecanismo de Montevideo donde está México, Uruguay, Bolivia y
los 14 gobiernos del Caribe, nos convoquen a una reunión para poner sobre la
mesa una fecha y se den elecciones adelantadas al Parlamento como primer paso
para que por la vía electoral vayamos dirimiendo estos asuntos, nosotros entre
venezolanos sin intervención de ningún gobierno extranjero,
P: Elecciones presidenciales. ¿Estarías preparado para hacer esa
apuesta?
"Las elecciones presidenciales ya se hicieron en Venezuela, de
acuerdo a la Constitución, son cada seis años. Las elecciones tienen que ser en
el 2018, por propuesta, Ian, de la oposición se adelantó la fecha. En República
Dominicana tuvimos negociaciones y allí nosotros aceptamos la propuesta de la
oposición porque las elecciones tenían que ser en noviembre, diciembre y la
oposición dijo no elecciones ya y nosotros aceptamos que se hagan en el primer
cuatrimestre y cuando íbamos a firmar el documento adelantó elecciones se
fueron, negaron su palabra, negaron su firma y luego las elecciones se
extendieron hasta el 20 de mayo. Ya la elección presidencial se realizó se
realizó de acuerdo a la Constitución, a las instituciones; así que esta
política de cambio de régimen que Donald Trump quiere imponer a la América
Latina no tiene asidero legal en nuestro país, constitucional, ni asidero en el
derecho internacional. Sencillamente la única institución, Ian, que no sea
relegitimado en el transcurso de estos años es el Parlamento. Y creo que hacia
allá pudiéramos dirigir una buena opción para que democrática y libremente el
pueblo venezolano se exprese”.
P: Entonces, ¿cuál es su estrategia para intentar romper el punto muerto
con el Sr. Guaido? Es un país con dos centros de poder rivales. Uno tiene el
impulso en términos de apoyo internacional. Usted tiene un impulso interno,
esto podría extenderse una y otra vez y, sin duda, afectaría a la economía
venezolana y a las personas que defiende. ¿Cuáles son tus tácticas en las
próximas semanas y meses?
"La estrategia es el trabajo por el país, gobernar el país, la
estrategia es la paz. Que libremente todo el mundo se expresa cuando quieran
movilizarse marchar, expresarse. lo haga. La estrategia es la justicia, que sea
la justicia que tome en sus manos estos casos de insubordinación a la
Constitución, estos casos de violación de la Constitución. La estrategia y el
respeto, lograr el respeto por parte del mundo a nuestro país. Esa es la
estrategia. La estrategia es avanzar en la recuperación económica. Esa es la
estrategia. Ahora, nosotros durante 20 años hemos pasado muchas coyunturas, te
digo, yo he podido vivirlas todas. Soy joven aún, tengo apenas 56 años y he
podido vivir todas las coyunturas, todas, desde que yo fui diputado electo,
todo lo que yo he tenido, y todo lo que nosotros tenemos lo hemos obtenido por
el voto popular. Debe decirse bastante porque dicen que yo soy un dictador;
pero yo desde que me conozco pues, desde el año 99, 2000, me eligieron diputado
por el voto de los barrios donde yo trabajaba; luego me eligieron constituyente
a la Asamblea Constituyente que elaboró esta Constitución que fue aprobada por
el voto popular, luego me eligieron diputado y fui presidente del Parlamento
venezolano. Bueno luego fui canciller del gobierno legítimo y popular del comandante
Chávez, vicepresidente de la República y luego fui presidente electo por el
voto popular en el 2013 y reelecto en el 2018. Así que nosotros creemos que el
camino es electoral, el camino de no intervencionismo. Yo le diría al público
que nos escucha a la gente que nos escucha: El camino es decirle a Donald Trump
saca tus manos de Venezuela. Si Donald Trump, mañana decidiera no meterse más
en los asuntos de Venezuela, Venezuela brillaría, Venezuela se recuperaría de
manera acelerada, Venezuela encontraría soluciones en el diálogo político; pero
la mano infectada de Donald Trump daña a Venezuela. Nos han fabricado una
crisis y el grupo extremista que lo acompaña a Donald Trump, imagínate tú, John
Bolton, Eliott Abrams; el grupo de extremistas que lo rodea, lo ha metido por
un callejón sin salida. Y le hace daño a Venezuela. Yo les digo desde aquí
fuera tus manos de Venezuela Donald Trump y Venezuela reverdece, conseguirá su
propio camino entre nosotros mismos.
P: Y sin embargo, sus críticos dicen que los problemas de Venezuela
tienen raíces que preceden a la administración de Donald Trump por muchos años,
que esto ha sido un declive gradual desde la muerte del petróleo, que creo que
sus críticos también dicen que es fácil culpar a las fuerzas externas. ¿No te
responsabilizas políticamente, económicamente por la situación actual o te
arrepientes? ¿Habrías hecho algunas cosas de manera diferente?
"Me lamento mucho y tengo toda la responsabilidad de las cosas que
no funcionan en el país, tengo la máxima responsabilidad por ser el presidente
de la República, tengo la máxima responsabilidad del declive de PDVSA, la
industria petrolera. Es mi responsabilidad. He tomado como ustedes saben los
últimos meses algunas medidas radicales de apresar a directivos de PDVSA, de
encausarlos a través de la justicia, de castigar a algunos; pero, sin lugar a
dudas la recuperación de PDVSA ha costado esfuerzo tiempo y ahora se dificulta
aún más por las medidas de persecución y de bloqueo del gobierno de los Estados
Unidos. Es mi responsabilidad, así es, lo asumo plenamente, haber colocado
gente que violó la confianza y que hundió la empresa. Ahora también en mi
responsabilidad de no haber iniciado una política de recuperación acelerada del
proceso productivo nacional, no haberlo logrado porque las políticas se han
echado a andar, pero muchas veces no llevan la velocidad, la necesidad de los
cambios que necesita el país. Es verdad que hemos avanzado en lo que es la
protección social, Ian, nosotros protegemos 6 millones de familias, el 80 por
ciento de la familia venezolana, 6 millones, le llevamos el mercado a su casa,
le vendemos un mercado subsidiado a los 6 millones. En algunos casos, dos veces
por mes. Es un sistema de protección y esas 6 millones de familias, las
protegemos con bonos especiales llamados Hogares de la Patria, a la familia y
con bonos extraordinarios. O sea, protegemos el alimento, el ingreso; pero
bueno, eso ha servido como paliativo. No ha sido la solución definitiva. Yo
espero, asumiendo mi responsabilidad por los errores que se han cometido, por
las deficiencias que hay, espero que con el Programa de Recuperación Económica,
Crecimiento y Prosperidad el 2019 sea un año de despegue verdadero, de
aceleración de la recuperación económica propia, a pesar de las sanciones.
P: ¿Teme por tu futuro político dada la presión internacional sobre ti
personalmente?
"Temor no tengo, no me veo como centro de nada, no tengo ego, no
soy egocentrista, no soy un vanidoso, no soy un ambicioso, no soy un magnate;
no estoy aquí para hacer negocios y hacer rico a una empresa o a varias
empresas, no tengo esos antivalores. Yo estoy aquí cumpliendo con una misión
que me dejó el Comandante Chávez y que el pueblo me ha dado y lo hago con la
mayor honestidad, con la mayor sinceridad y el mayor compromiso patrio, mayor
compromiso revolucionario. Así que no temo por mí, nunca temo por mí, ni cuando
me pusieron la bomba con el dron y explotó, no sentí el mínimo de temor. Estoy
preocupado si, pero por el destino de la patria, el destino de nuestro pueblo
el destino de nuestros niños y niñas, el destino y eso me hace llenarme de una
energía mira en la mañana, en la madrugada, en la tarde. Todos los días, de los
365 días del año, yo estoy lleno de una angustia vital, de una fuerza del
destino de la patria porque no es Nicolás Maduro, no es un hombre, yo soy
circunstancial. Es un proyecto de país. Nosotros cumplimos ahora 200 años de un
discurso histórico fundacional del Libertador Simón Bolívar se llamó el
"Discurso de Angostura", donde él fundó a Colombia la grande todo lo
que hoy formamos Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador. Éramos una sola nación
Colombia, le dijo el Libertador. Son 200 años de una lucha larga y todos
nosotros los que hemos estado en la primera línea el comandante Hugo Chávez,
nuestro padre, el Libertador Simón Bolívar hace 200 años, y modestamente hoy
yo, este obrero que está aquí, que soy un obrero, me siento profundamente
hombre del pueblo, somos circunstanciales. Lo que importa es el destino de la
patria y ojalá todo lo que hacemos y todo lo que yo hago en lo personal, en lo
político, sirva para echar bases sólidas para que el país sea una nación de
paz, para que el país tome el camino de la prosperidad de la recuperación y
para que el país afiance su independencia nacional, su orgullo nacional; ojalá
el esfuerzo que todos los días hacemos"
P: Describe una situación en la que ningún individuo es más grande que
el país. Con esa lógica, ¿alguna vez consideraría para el bien mayor de
Venezuela, como parte de una solución política y diplomática, renunciar al
poder antes de las próximas elecciones?
"Yo tengo un mandato, aquí el asunto no es un hombre, mi mandato es
gobernar y el mandato es democrático libre, en libres comicios, en una
democracia ejemplar. Este conflicto tiene, viene de muy lejos déjame decirte,
por lo menos 200 años del conflicto entre la doctrina Monroe, que hoy enarbola
Donald Trump, que ha pretendido dominar y gobernar todo el continente.
Solamente Ian, revisemos el siglo XX latinoamericano. Cuántas invasiones,
cuántos golpes de Estado, Guatemala 1954, Jacobo Árbenz lo sacaron, golpe de
Estado, invasión estadounidense, 50 años después dijeron que era un error que
Jacobo Árbenz no era comunista y que lo sacaron. 1964, Brasil, Joao Goulart, 50
años después de que lo derrocan, con participación de la embajada
estadounidense, el gobierno de Estados Unidos, el Departamento de Estado pide
perdón al pueblo de Brasil porque fue un error. Joao Goulart no era comunista.
1973, Richard Nixon y Henry Kissinger hacen crujir la economía chilena, y
derrocan y matan al presidente Salvador Allende. Al pasar del tiempo imponen la
peor dictadura que haya conocido América Latina, Augusto Pinochet. Este es un
conflicto histórico entre América Latina que busca su propio camino, su propio
modelo, su propia independencia y una élite que gobierna Washington y pretende
vernos como su patio trasero. La lucha mía como revolucionario, como líder,
como presidente y la lucha de nuestro pueblo es porque prevalezca nuestro
derecho a tener nuestro propio modelo político, económico, social, por la vía
democrática, por la vía constitucional. Esa es la verdadera batalla que
tenemos".
P: ¿Está preparado para ponerse en contacto con la administración de los
Estados Unidos? Acaba de hablar con firmeza contra ellos y sus objetivos, pero
¿estaría preparado para invitarlos a la mesa en Venezuela? Tal vez el Sr.
Abrams u otro representante, o tener un intermediario para intentar arreglar
este enfrentamiento?
"Tú eres de Associated Press verdad, necesitas una primicia, bueno
te puedo decir que con el señor Eliott Abrams hemos hecho dos reuniones ya en
Nueva York, nuestro canciller se reunió dos veces con Eliott Abrams, la primera
dos horas y la segunda tres horas hace unos días atrás. Yo invité a Eliott
Abrams que venga a Venezuela, en privado, en público, en secreto o si quiere reunirse,
que él diga cuándo, dónde, cómo y yo voy. Yo sé que Eliott Abrams no es muy
querido en la sociedad estadounidense. Yo sé que él representa lo que es el
intervencionismo, el armamentismo, que estuvo preso por dos años que lo sacaron
no sé de dónde el gobierno de Donald Trump y lo puso, bueno, lo pusieron al
frente de esa misión, bueno, vamos a hablar; pero también te puedo decir,
nosotros tenemos relaciones permanentes con el encargado de negocios que quedó
de manera especial, James Story, en Caracas. Estamos negociando la apertura de
oficinas de intereses de Estados Unidos en Venezuela y de oficina de intereses
de Venezuela en Washington. Ojalá eso termine bien. Yo quiero que se
establezcan oficinas de interés, yo quiero relaciones de respeto, te digo más
Ian, con el presidente Donald Trump hemos tenido intercambios indirectos a
través de personas que han llevado mensajes a él y me han traído mensajes a mí.
Todo esto lo estoy revelando por primera vez; pero cada vez que yo en privado o
en público planteo que tengamos una relación Trump-Maduro de diálogo, de
conversación, de comunicación, de respeto y nos entendamos, en Washington
califican que Maduro está quebrado, que Maduro está débil, que Maduro está
echando pa' tras que Maduro se quiere salvar. Cuando yo digo que creo en el
diálogo, en la palabra, ellos malinterpretan y ven debilidades donde no hay.
Cuando yo digo que quiero hablar con Trump, cara a cara, y sé que nos podemos
entender, lo digo desde la fortaleza de un revolucionario que viene de todas
las batallas y que es capaz de todo por su patria; así que esos son los
problemas que hay que cuando uno dice sí a la palabra, sí al diálogo, sí a la
paz, allá califican y mal interpretan lo que es la condición política realmente
nosotros. Yo quisiera tener relaciones de respeto con el gobierno de los
Estados Unidos. Yo creo que el siglo XXI, Ian, no puede ser el siglo de las
cañoneras, de las invasiones militares, de los golpes de Estado. No puede ser
el siglo del intervencionismo, ni golpismo, ni intervencionismo, ni invasiones,
ni la guerra. Tú te imaginas una guerra en Venezuela, una invasión de Estados
Unidos a Venezuela como ha dicho Donald Trump. Tú te imaginas los soldados, los
marines entrando a Venezuela. Tú te imaginas a los soldados bolivarianos
combatiendo. Tú te imaginas el desastre y cómo Trump se llenaría de sangre sus
manos para cinco generaciones, todas sus generaciones serían recordadas por la
sangre que verterían aquí, tú te imaginas eso. Yo no quiero que eso sea, yo
quiero que haya otro tipo de relación y ojalá, ojalá algún día se logre".
P: ¿Podría compartir el tono o los detalles del último mensaje de Donald
Trump para usted? ¿Y cuándo le devolverás uno? ¿Y bajo qué circunstancias? ¿Qué
propondrías luego
"Indirectas de personas por iniciativa propia. Cuando yo fui a
Nueva York en septiembre, él (Trump) declaró por su cuenta. Yo venía volando
Caracas-Nueva York y nos enteramos por las redes sociales que Trump acababa de
declarar que era posible una reunión con Maduro porque se estaba funcionando
esas vías indirectas. Hubiera sido muy bueno una reunión Trump-Maduro. Quizás
él escuchara de primera mano la realidad de Venezuela. Porque a él lo tienen
engañado y estoy seguro. Todas las fuentes de inteligencia, los informes. Toda
la gente que le calienta la oreja se la calienta es con manipulaciones mentira,
azuzando y tocando los tambores de la guerra. ¡Ah! porque no son ellos y sus
hijos los que van para la guerra, sino que son los hijos de los obreros, los
trabajadores, de la gente humilde de Estados Unidos, verdad. Hubiera sido bueno
esa reunión y yo no cierro la puerta nunca. Ojalá con la bendición de Dios se
realizara un milagro de recomponer las relaciones y los Estados Unidos dejaran
de intervenir en los asuntos internos Venezuela”.
“Venezuela sería un paraíso si Donald Trump sacara sus manos de nuestro
país”
P: ¿Y qué sucede entonces con Juan Guaidó, quien actualmente,
públicamente al menos, cuenta con el apoyo de los Estados Unidos y tantos otros
países? ¿Dónde ves su destino? Usted ha dicho que ha violado la Constitución.
Sin embargo, no ha sido arrestado. Los fiscales no han ido a buscarlo ¿Cómo ve
el desarrollo de su carrera política en las próximas semanas?
"Bueno no tengo ese poder, de poder ver el futuro, lo que yo sí
creo es que él (Guaidó) es un instrumento circunstancial que lo puso la
embajada de Estados Unidos, si tu escucharas como se refieren los miembros del
Departamento de Estado a Juan Guaidó, casi que se refieren como un agente de
los Estados Unidos en Venezuela, es lamentable. Él ha violado la Constitución,
varias leyes, él es mayor de edad y sabe las responsabilidades judiciales que
tiene. En Venezuela hay un Poder Judicial, hay un Ministerio Público y hay una
fiscalía, hay que respetar la legalidad interna. Esperemos a ver los
resultados. En todo caso yo creo que el proceso político nos va a dejar grandes
enseñanzas. Hace 17 años, en abril del año 2002 se dio un golpe de Estado en
Venezuela; lo apoyó, lo promocionó y lo reconoció, George Bush, George W. Bush,
11 de abril, 12 de abril del año 2002 fue capturado el comandante Chávez,
secuestrado, lo iban a asesinar. Y el primer gobierno del mundo que reconoció
al autoproclamado presidente de entonces Pedro Carmona Estanga fue los Estados
Unidos de Norteamérica. Lo que pasa es que el golpe sufrió un contragolpe, una
insurrección cívica militar nacional pacífica que devolvió al Comandante Chávez
y a la Constitución a la vigencia del poder. Qué pasó entonces con Pedro
Carmona Estanga, el olvido. Fue un instrumento circunstancial, el olvido, el
exilio, qué pasará con este señor, no sé, esperemos. En todo caso, él tiene
altas responsabilidades en crímenes y delitos que ya está cometiendo de manera
continuada”.
P: ¿Alguna vez consideraría como parte de una reconciliación nacional, discusiones
directas con él y alguna forma impensable de poder compartido para poner los
intereses del país en primer lugar?
"Yo creo en el diálogo nacional con la inclusión de todo, ya lo
hemos tenido varias veces, en varias oportunidades. En abril 2014, en medio de
la violencia y las guarimbas insurreccionales de entonces, yo aquí en el
palacio presidencial di un proceso de diálogo con toda la oposición, vinieron
todos los líderes. En noviembre, a octubre, noviembre, diciembre 2016 también;
en noviembre y diciembre 2017, enero y febrero 2018, hemos tenido varias
rondas”.
"Hemos tenido experiencia, yo estoy preparada para un diálogo donde
estén todos los partidos políticos de la oposición, todos los líderes de la
oposición, todos los jefes políticos y que ellos incluyan en sus delegaciones a
los que ellos quieren incluir. Ojalá prospere el diálogo, ojalá prospere el
diálogo y no sigan sonando los tambores de invasión, los tambores de guerra.
Aquí hay un dilema, una dicotomía a resolver, o se impone el diálogo, la
diplomacia, el entendimiento y los acuerdos, y la paz, o llegan los marines y
se impone la guerra. Cuál de las dos cosas queremos. Es muy fácil responder el
diálogo y la paz, y por el diálogo y la paz yo estoy dispuesto a hacer todos
los sacrificios que sean necesarios".
P: Si está buscando reducir las tensiones en el país, ¿por qué no
permite que entre la ayuda humanitaria que se encuentra actualmente en la
frontera con Colombia? Le he oído decir que este es un caballo de Troya y que
esta es una campaña para socavarle. Pero es un símbolo tan poderoso para el
resto del mundo cuando ven imágenes de personas hambrientas que necesitan
medicamentos, y medicamentos y alimentos varados en la frontera. ¿A qué temes
dejar entrar esa comida?
"Yo no la temo, sencillamente la denuncio como una campaña
política, parcializada, como parte de una guerra mediática; Venezuela no es un
país de mendigos. así lo dijo. Que Donald Trump quiere ayudar a Venezuela
porque no ayuda a los 40 millones de pobres que hay en Estados Unidos, los 40
millones de hambrientos que hay en Estados Unidos, por qué no ayuda a Puerto
Rico que la abandonó y fue a lanzarle papel higiénico. Por qué no ayuda de
verdad a su propio pueblo, a los que no tienen casas, a los que mueren de frío
congelados. Donald Trump ayudando al mundo, tú te lo imaginas, no, es una
campaña mediática, política, para humillar a los venezolanos. Venezuela tiene
que resolver sus problemas a través del trabajo, de la producción. Fíjense,
fíjate tu, estos números, nos han congelado 30.000 millones de dólares, nos lo
han secuestrado. Es dinero de Venezuela en activos y en cuentas en el exterior
y nos ofrecen 20 millones de ayuda humanitaria. Es desproporcionado verdad, eso
desnuda sencillamente lo que es esta operación”
“Venezuela recibe, te lo digo también como primicia, Venezuela recibe
permanentemente ayuda humanitaria, asistencia técnica humanitaria de la ONU y
cada vez vamos a recibir más apoyo para garantizar las medicinas, los alimentos
del país; pero en un plan no politizado, en un plan que no es un show. En un
plan que está sostenido sobre la base de que Venezuela paga sus alimentos, paga
su materia prima, paga sus medicinas. Estados Unidos nos persigue por ejemplo
una cuenta en Euroclear 1.400 millones de dólares. Teníamos listo un lote
grande de medicinas para satisfacer el país durante un año y un lote grande de
materias primas para alimentos. Nos congelaron la cuenta, se cancelaron los
contratos y ya está secuestrado el dinero. Nos ahorca, nos roban el dinero y
después dice: agarren aquí estas migajas y hacer un show mundial. Venezuela con
dignidad dice: no al show mundial, no. Quien quiera ayudar a Venezuela
bienvenido, pero estamos en capacidad de pagar todo lo que necesitemos, no
somos mendigos de nadie.
P: ¿Cuáles serían sus órdenes el día en que se comience a traer esa
ayuda? ¿Ordenarás a los militares que lo detengan? ¿Podría esta situación
escalar? ¿Vale la pena por la comida y la medicina?
"No bueno, muy sencillo cualquier importación o cualquier producto
que tengan que entrar al país tiene que cumplir las normas. Cualquier avión,
barco o cualquier camión que traiga cualquier producto tiene que cumplir las
normas, pedir los permisos sanitarios. Esa es otra cosa que en la frontera de
Colombia pusieron una comida podrida, contaminada, cancerígena. Hay un poco de
gente intoxicada. Además de lo que te dije; pero cualquier camión que quiere
entrar, cualquier barco, normalmente tiene que solicitar sus permisos legales y
llegaría a puertos, aeropuertos, aduanas terrestres con los permisos legales.
El que no solicite eso, sencillamente no puede entrar al país de manera
pacífica y legal no quieren.
“Al Show no la llames ayuda humanitaria. Yo creo que es bueno poner las
cosas en su lugar. Eso nos ayuda humanitaria. Esos son las migajas del Show del
gobierno de Estados Unidos para humillar a Venezuela”.
"Migajas de un show, no ayudan humanamente a nadie y dañan a todo
el que se pueda involucrar en esas pretendidas ayudas”.
P: Hablemos un poco sobre cómo financiarías la recuperación económica de
tu país. Suena complicado dadas las sanciones actuales, especialmente en el
petróleo. Sin embargo, ha tenido un representante en la India discutiendo
nuevos mercados. ¿Podría decirnos cómo Venezuela podría vender su petróleo y si
Asia es específicamente el destino que desea?
"En lo fundamental sería Asia el destino. Nosotros tenemos muchos
años ya construyendo la ruta de Asia y es una ruta exitosa y la ruta de Asia
nos exige cada vez más volúmenes y cantidades de petróleo. Nosotros
quisiéramos, sería nuestro deseo, producir petróleo con empresas
estadounidenses en Venezuela, hemos hecho negociaciones con múltiples empresas
de Estados Unidos y tienen las puertas abiertas a Venezuela, lo que pasa es que
la secretaria del Tesoro, la OFAC y John Bolton los llaman y les prohíben venir
a invertir y a producir petróleo en Venezuela. ¿Es eso libertad de comercio?
¿Es eso libertad de empresa? Yo invito a las empresas petroleras de Estados
Unidos a venir a producir y quisiera Ian vender mucho más petróleo que el que
vendíamos a Estados Unidos. Eso sí que no los paguen porque ahora pretendían
que salieran los barcos petroleros hacia Estados Unidos y no nos iban a pagar.
O sea que les regalamos el petróleo, robarnos el petróleo. Hasta dónde va a
llegar la administración Trump en su locura, en su locura contra un país noble,
pacífico, que quiere desarrollarse tranquilamente como Venezuela. Así que el
mercado natural es Asia, ero el mercado natural de Estados Unidos, nosotros
mantenemos la puerta abierta para la inversión, para la producción y comercialización
junto a empresas estadounidenses”.
P: ¿Qué pasa con el papel de Rusia? ¿Quieres ver un apoyo más enfático o
algunas medidas concretas? ¿Cuál es actualmente la conversación entre usted y
la administración de Vladimir Putin sobre el camino político hacia adelante?
“Con Rusia mantenemos relaciones permanentes, diaria, con el presidente
(Vladimir) Putin, buenas conversaciones comunicaciones, con el canciller
(Serguei) Lavrov, con la Comisión Mixta. Tenemos una Comisión Mixta de Alto
Nivel que preside un vicepresidente en Rusia y un vicepresidente nuestro en
Venezuela. Tenemos un mapa de cooperación integral, por ejemplo, de Rusia,
viene todo el trigo que Venezuela necesita para su normal desenvolvimiento; con
Rusia tenemos una alianza militar poderosa para lo que es el sistema de armas
defensivas del país, todo el sistema de armas defensivas del país en buena
parte, desde que se decretó un bloqueo de hace años, cuando George Bush, de
armas a Venezuela desde Estados Unidos, las hemos adquirido y se adquirieron en
su momento en Rusia. Tenemos una buena relación en cuanto a inversión en
petróleo, en gas, en petroquímica y una nueva inversión que va a llegar para el
desarrollo del oro, es lo que te digo si con Rusia que es una superpotencia
podemos tener buenas relaciones de respeto, de igualdad, de ganar, ganar; sí
con China que una superpotencia, la primera potencia económica del siglo XXI,
podemos tener relaciones de respeto, de igualdad, de beneficio mutuo. Por qué
Estados Unidos quiere anteponerse en América Latina y vernos como patio
trasero, por qué no es posible una relación de respeto en términos de igualdad,
que los inversionistas actúen libremente en Venezuela en Estados Unidos. Por
qué la cohesión económica, la coerción económica, por qué la persecución
económica es lo que tenemos que preguntarnos. Este conflicto de Venezuela yo lo
veo como un conflicto por Venezuela y por la humanidad. Aquí Ian, estamos
hablando ahora febrero 2019 y lo recordarás por mucho tiempo, en Venezuela se
está decidiendo el destino del derecho internacional para los próximos años. Es
casi como una tercera guerra mundial que la vamos a decidir en paz. En
Venezuela se está decidiendo el futuro de las relaciones pacíficas en el
continente y en el mundo y el mundo debe entender que cómo se resuelve el tema
venezolano será el resto de las relaciones del siglo XXI de América Latina con
los Estados Unidos”.
"Es muy importante el conflicto que está en pleno desarrollo y
nosotros apostamos a la paz, a la diplomacia, al diálogo, a la superación a
través de la palabra de los problemas".
P: ¿Espera que Rusia aumente su influencia financiera y política en
Venezuela durante esta fase? Debido a que otra forma de verlo es que nos
estamos acercando a un enfrentamiento que se relaciona con las proporciones
históricas de la Guerra Fría de los Estados Unidos que apoyan a un lado y Rusia
a otro. ¿Ves un riesgo allí también?
“Ya una nueva guerra fría se impuso, los criterios que esgrime el presidente Trump, los criterios de este extremista loco, llamado John Bolton, los criterios de todo ese equipo que ellos llaman el equipo Venezuela, son criterios de la Guerra Fría, inclusive todos los asesores de Trump vienen de la Guerra Fría, de los años 70, 80, tienen el mismo esquema estratégico, el mismo esquema mental. Ellos dicen mil cosas de Venezuela que todas son falsas y se las creen, se las creen. Ahora nosotros vamos a seguir teniendo buenas relaciones con Rusia, con China, con India, con Turquía, con Bielorrusia, con Irán, con los países de Europa, que tienen, nosotros tenemos aquí una migración grandísima de Europa más de un millón de migrantes entre españoles, italianos, portugueses. Tenemos una migración de más de un millón de árabes, entre sirios, libaneses palestinos; tenemos más de 5.800.000 colombianos. Nosotros vamos a seguir abiertos al mundo en el trabajo y espero que en algún punto del camino, más temprano que tarde, por la vía pacífica, por la vía civilizada y diplomática, con el apoyo de la opinión pública estadounidense, Venezuela y Estados Unidos nos podamos entender respetando nuestra independencia nuestra soberanía nuestro orgullo nacional, nuestra dignidad. Terminamos tan rápido. Bueno gracias. Muy bien gracias. Gracias.
https://www.20minutos.com/noticia/142865/0/transcripcion-de-la-entrevista-de-la-ap-a-maduro/
No hay comentarios:
Publicar un comentario