¿Es la nada?
Por Julio Escalona
“Este cuadro lo pintó
Ayunath Sindhi Vinayala, estudiante del
noveno grado en la ciudad de Trissur en la India. Ayunath lo hizo porque su
papá siempre decía "No está trabajando, es solo una ama de casa", refiriéndose
a su madre. Ayunath no comprendía porqué su papá decía eso porque él nunca vio
a su mamá inactiva, por lo que hizo un dibujo de las rutinas diarias de su
madre y se lo mostró a su maestra, quien lo envió a la gobernación. Finalmente
la imagen fue elegida como imagen de portada del presupuesto de género del año
2020 - 2021 de la India.”
Ayunath
Sindhi Vinayala
Este dibujo me parece
que tiene múltiples lecturas. Viéndolo detenidamente, pensé en lo inútiles que
podemos ser los hombres. Especialmente cuando encubiertos, digo yo que
cobardemente, detrás de los prejuicios y legitimaciones machistas, que este
estudiante nos echa en cara y que su padre legitima al decir “no está
trabajando, es solo una ama de casa”. Es decir, ni siquiera le concede la
legitimidad de reconocer que está trabajando, no, “es solo un ama de casa”.
¿Una esclava? ¿Un ser humano? No, ni siquiera la dignidad de ser una esclava,
la que como lo ha demostrado la historia, tiene, por lo menos, el derecho a
rebelarse. Es decir, ¿Es la nada? No, la nada tiene existencia, puede ser
golpeada, pisoteada y, llegado el caso, tiene el derecho a la rebelión, como se
puede constatar a través de la historia, incluso en la nuestra. Ahí está el
Negro Primero, despidiéndose con la dignidad de un guerrero, que no sé despide
derrotado, sino porque está muerto y muriéndose se ganó un lugar en nuestra
historia, al lado de Simón Bolívar y un nombre, Pedro Camejo, uno de nuestros
libertadores. A quien nombramos con orgullo los 24 de junio, cuando este año
celebraremos el bicentenario de esa batalla inmortal, la de Carabobo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario